Cumpliendo lo prometido en la nota inicial de esta serie, nos ocupamos hoy de otras tres facetas de Leandro Sesarego al margen de su labor como dibujante: la de editor, la de docente y la de divulgador de la historieta.
![archigraf]()
La labor de Sesarego como editor o director de revistas abarca al menos tres títulos: Archigraf, La Dolce Ola y Telemanía. Archigraf era -tal como se indicaba en su tapa- un “Archivo para las Artes Gráficas” en el cual se podía encontrar “todo lo necesario para dibujo, publicidad, decorado y pintura”. Carecemos del dato acerca de la fecha de aparición de esta revista.
![dulceola1]()
La Dolce Ola fue editada por Suragraf Agency Promotora Editorial, su Director era Sesarego y en cuanto a contenido suponemos que debió girar en torno ese fenómeno musical conocido como “La Nueva Ola” que tuvo lugar a inicios de los años sesenta.
![sesarego-maverick6]()
En el caso de Telemanía contamos sí con un ejemplar de la revista, por lo cual podemos dar mayor información. Su título completo era Telemanía presenta: Maverick, nombre este al que se le daba mayor importancia ya que se trataba de una serie muy popular en la época protagonizada por James Garner como uno de los tres hermanos Maverick, todos ellos jugadores profesionales de poker. De tamaño 19 x 26 cms la revista contaba con 48 páginas y las tapas eran ilustradas generalmente con fotos de la serie y en ocasiones con dibujos de Sesarego.
Respecto al material ofrecía en cada número uno o dos episodios de Maverick y también de Laramie (otra serie de la época), historias unitarias bélicas y el personaje “Capitán Siglos”, de Armando Fernandez y Lito Fernandez. Además de los nombrados colaboraban los guionista M. Savia, J. A. Pesci, O. Barsotti y los dibujantes N. Palmioli, Pablo Lamas, Oscar Vigano, Enio y Lazaridis, y por suupesto Sesarego. La revista era editada por Suragraf Agency, tenía frecuencia mensual y su primer número apareció en julio de 1961
EL FANZINE CRASH!
Crash! (Ensayos y estudios sobre el mundo de la historieta y sus creadores) fue el fanzine a través del cual Sesarego y un grupo de especialistas desarrollaron una esforzada labor de divulgación de dicho medio artístico. Muy modesto en su presentación gráfica (tipografía hecha con máquina de escribir común e impreso en la versión económica del offset conocida como fotoduplicación) Crash! tiene sobrados méritos para figurar en cualquier reseña acerca de las investigaciones sobre la historieta argentina, tal como lo expresamos en una nota que al respecto escribimos para Tebeosfera. Con la dirección de Sesarego el grupo de colaboradores estaba integrado por Linton Howard (Joan Benavent), Manuel Cativa (a cargo de la diagramación), Miguel Almirón, Osvaldo W. Viola (Oswal), Esteban Laruccia, Carlos A. Menéndez, Luís Rosales (creador de este Blog), Pablo Mártire, Norberto Rodríguez Van Rousselt, Mario Torrea, Aldo Terracina, Andrés Ferreiro, Natalio Zirulnik, Mario Torrea, Roque Giúdice y Claudio Rodríguez.
Además de muy documentadas notas acerca de creadores y personajes de la historieta mundial Crash! publicó artículos sobre artistas argentinos o extranjeros que trabajaron en la Argentina, tales los casos de Hugo Pratt, Bruno Premiani, Walter Casadei, Fernando Fernández Eyre (Fernand), Domingo Mandrafina, Juan Jiménez o el guionista Ray Collins. El segundo número de este trascendente fanzine corresponde a enero-febrero de 1980, por lo que se deduce que el número inicial debió corresponder a los últimos meses de 1979. El Nº 8 posiblemente uno de los últimos editados apareció en diciembre de 1983 y en su nota de tapa escrita por Esteban Larruccia (por entonces Jefe de Redacción) se brindaba valiosa información sobre los comienzos y modalidad de trabajo de la Editorial Abril.
SESAREGO Y LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO
![Imagen tomada de los archivos de Woodiana. Creemos que se trata de una página del libro publicado por la Escuela Norteamericana de Arte]()
Imagen tomada de los archivos de Woodiana. Creemos que se trata de una página del libro publicado por la Escuela Norteamericana de Arte
Con la misma precocidad con la cual se inició como profesional de la historieta Leandro Sesarego comenzó a enseñar dibujo desde muy joven, ya que para 1952 aproximadamente lo encontramos como profesor de la Escuela Norteamericana de Arte que había creado Enrique Lipszyc. Dicho instituto publicó como suplemento de su curso un libro titulado “Biografías de los grandes historietistas”. en la cual estaba incluida la de Sesarego y donde se anunciaba la aparición de un libro suyo sobre la técnica de la historieta. Según Manuel Vargas Sablich -que estudió por correspondencia en esa Escuela- la obra de Sesarego se titulaba ”Tratado de la Historieta”, constaba de 240 paginas de tamaño 23 x 36 cms. y era editado por Editorial Luxor. En realidad Vargas Sablich en su comentario en el blog de Carlos Abraham se preguntaba si ese libro se había publicado efectivamente, cosa que -como veremos más adelante- parece haberse concretado.
La Escuela Norteamericana de Arte pasó a ser ya en 1953 la Panamericana de Arte, pero Sesarego no integra su cuerpo de profesores sino que decide emprender su propio curso de dibujo, del cual pueden verse detalles en el aviso que acompaña estas líneas, publicado en Poncho Negro en 1954. Allí se promociona concretamente un Tratado de la Historieta “que se complementa con un original curso de dibujo, cuyo programa de enseñanza es aplicable a ilustraciones y pinturas”, agregando que las clases eran únicamente personales y se dictaban en Alsina 1441, de la ciudad de Buenos Aires.
No sabemos cuanto duró esa actividad docente de Sesarego pero suponemos que debió quedar relegada por el intenso trabajo profesional que hemos señalado. Sin embargo volvería a la enseñanza un cuarto de siglo después, primero impulsando desde sus cargo de presidente de la Asociación de Dibujantes de la Argentina los cursos que desarrolló esa institución hacia 1979 o 1980, y casi simultáneamente creando el Instituto Superior de Artes Visuales que funcionaba en Rivadavia 2530, casi frente a Plaza Once. El aviso que reproducimos se publicaba habitualmente en la contratapa o las retiraciones de Crash! y según se observa se ofrecían cursos de historietas y humor, dibujo artístico y técnica publicitaria. En 1990 Sesarego vuelve a esta presente en una iniciativa docente, en este caso a cargo de un Curso de dibujo básico para artes gráficas que como suplemento coleccionable anunciaba la revista Skorpio, y que era acompañado por otro de Dibujo Animado a cargo de Néstor Córdoba. Eran los tiempos finales de esa revista por lo que ignoramos si el proyecto logró concretarse en su totalidad. (C. R. Martinez)